Demencia corticales, subcorticales y axiales
Demencia cortical
Estas manifestaciones pueden aparecer como síndromes frontotemporales, síndromes temporomandibulares o una combinación de ambos. Esto significa que los signos y síntomas de cada enfermedad dependerán del grado de lesión en la corteza frontal, temporal y parietal, según la afección.Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer es una de las entidades neurodegenerativas más famosas, caracterizada a nivel microscópico por la presencia de placas neurales (consistentes en el depósito de una sustancia llamada beta-amiloide), plexos de fibras nerviosas y placas nerviosas.
El curso de la enfermedad es desfavorable porque es irreversible, afecta la función cognitiva con la edad, afecta las habilidades sociales y el comportamiento del paciente a tal punto que la capacidad de comunicarse, comer, el deterioro intelectual y la memoria están severamente limitados.
Este diagnóstico físico a menudo se confunde con los cambios del envejecimiento. Sin embargo, algunos cambios en los estudios de neuroimagen y pruebas moleculares ayudan en el diagnóstico diferencial.
Demencia subcorticales
La demencia subcortical aislada no suele encontrarse en estos trastornos. Son frecuentes la bradicardia cerebral, la isquemia cerebral, los trastornos gastrointestinales y los trastornos del estado de ánimo. Los tipos más comunes de demencia subcortical simple son la demencia por enfermedad de Huntington, la demencia por enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Binswanger y la demencia supra ventricular progresiva.
Demencia axiales
Grupo que incluyen algunos autores englobando las demencias dependientes de lesiones localizadas en las estructuras mediales del lóbulo temporal, hipocampo, cuerpos mamilares e hipotálamo, que presenta graves defectos retentivos, desorientación, amnesia, despreocupación y falta de iniciativa.
Comentarios
Publicar un comentario