Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Tipos de demencia

Imagen
Los tipos más comunes de demencia son llamados enfermedades neurodegenerativas. En estas afecciones las células del cerebro dejan de funcionar o mueren.  Enfermedad de Alzheimer: La forma más común de demencia entre personas mayores. Esta afección causa placa y ovillos en el cerebro provocados por el crecimiento anormal de diferentes proteínas. La proteína beta-amiloide se acumula y forma placa entre sus células cerebrales. También hay una pérdida de conexión entre las células nerviosas del cerebro  Demencia con cuerpos de Lewy: Causa síntomas de movimiento junto con demencia. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de una proteína en el cerebro Trastornos frontotemporales: Causan cambios en ciertas partes del cerebro: Los cambios en el lóbulo frontal conducen a síntomas del comportamiento Los cambios en el lóbulo temporal conducen a trastornos del lenguaje y emocionales  Demencia vascular: Causa cambios en el flujo de sangre del cerebro. A menudo es causado por un de...

Definición e importancia de demencia

Imagen
  La demencia no es una enfermedad específica sino, más bien, un término general para referirse a una alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia. Si bien la demencia afecta principalmente a los adultos mayores, no forma parte del envejecimiento normal.

Neuroplasticidad del sistema nervioso en la infancia

Imagen
  La  Neuroplasticidad es la cabida que el cerebro tiene para realizar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida.  Que da como respuesta a una nueva información de estímulos sensoriales, desarrollo, disfunción o lesión. Estas conexiones se organizan imitando la conducta, la actitud, los gestos, el tono, las palabras del niño que lo rodea y de todo lo que percibe a través de sus sentidos. El cerebro de los niños es como una esponja, lo absorbe todo, a través de la imitación, desde la perspectiva educativa esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque posibilita la mejora de cualquier alumno por ejemplo la dislexia y el déficit de atención e hiperactividad.                                                                                      ...

Diagnóstico neuropsicológico infantil

Imagen
  Es la identificación de las particularidades individuales del desarrollo del  niño. La evaluación neuropsicológica se realiza mediante diversas técnicas psicométricas, que ayudan a establecer un perfil del funcionamiento cognitivo del niño y del estado neuropsicológico, usando cuestionarios y otras actividades divertidas. Algunas familias eligen administrar este tipo de evaluación en lugar de una evaluación académica, o eligen hacer ambas.                                                                                                        Rosa Elvira Rodriguez Quinto

Orígenes de la neuropsicología del desarrollo

Imagen
 A partir de mediados del siglo XIX se comenzaron a identificar los trastornos cognitivos con las diferentes regiones cerebrales. También en esta época comenzó a aplicarse el método científico al estudio de la neuropsicología y se realizaron los primeros grandes avances en este campo y surgieron una serie de esquemas y clasificaciones de diferentes síndromes neuropsicológicos. El objeto de estudio de la neuropsicología son las relaciones entre la organización cerebral y el comportamiento en su sentido más amplio: acciones, emociones, motivaciones, relaciones sociales, etc. El nivel de análisis de la neuropsicología es el individuo: su historia personal, su entorno social y cultural.                                                                                      ...